Magical Cohabitations

Incluso hoy, en nuestro mundo aparentemente conectado y, en muchos sentidos, científicamente explicable, nos enfrentamos a la pregunta de cómo las incertidumbres nos definen, así como nuestras relaciones con otras criaturas y fuerzas que cohabitan este mundo con nosotros. En los tiempos actuales de inseguridad, conspiraciones y traición, nuestro mundo se convierte en un lugar donde las posibilidades futuras aún se distribuyen de forma desigual. Surgen nuevas y antiguas formas de poder que nos atraen hacia un «horror» familiar, desterrando la simbiosis y el cuidado mutuo como escenarios aterradores a un reino lejano. Pero ¿cuáles podrían ser las contranarrativas y prácticas que nos ayuden a aceptar estas incertidumbres sin miedo ni violencia?

En lugar de separar la racionalidad con sus tecnologías funcionales «opacas» y la irracionalidad con sus prácticas mágicas «cuestionables», que pueden tanto alimentar conspiraciones reaccionarias como funcionar como práctica emancipadora, nos gustaría explorar las porosas fronteras entre ambos ámbitos.

Utilizando conocimiento no humano, prácticas planetarias, ancestrales y de brujería, «Cohabitaciones Mágicas» explorará lo milagroso —también de la epistemología científica actual— como microprácticas positivas para el cambio y nuevas/viejas formas de adquirir conocimiento.

Combinando el lanzamiento del próximo segundo volumen de Solitude Journal, titulado «Sobre lo Oculto y lo Sobrenatural», las aportaciones del Grupo de Trabajo de Ecosistemas de Conocimiento No/Posthumanos**, las contribuciones de los Residentes Web y las primeras miradas a las obras de los actuales becarios de la Akademie, buscamos desafiar los límites de la ciencia contemporánea, vislumbrar mundos encantados y rescatar ecos perdidos en una serie de lecturas, debates, talleres, performances, proyecciones, profecías adivinatorias y podcasts de radio.

Concepto y texto de Aouefa Amoussouvi, Caroline Meyer-Jürshof, Denise Sumi y Sophie-Charlotte Thieroff

Con contribuciones de Lark Alder aka Lark VCR, Aouefa Amoussouvi, Fanti Baum, Céline Baumann, Olivia Berkowicz, Johanna Bruckner, Sasha Engelmann, Shirin Fahimi, Marianna Feher, Krzysztof Gutfrański, Johanna Hedva, Michael Kleine, Mara-Johanna Kölmel, Romuald Krężel, Roman Lemberg, Marie-Eve Levasseur, Nkhensani Mkhari, Sarvenaz Mostofey, Christ Mukenge y Lydia Schellhammer, Hemal Naik, Jan Nikolai Nelles, Marina Valle Noronha, Rósa Ómarsdóttir, Hákon Pálsson, Sara Pereira, Chrismaria Pfeifer, Elisabeth Rafstedt, Sol Sarratea, Viktorija Šiaulytė, Miriam Simun, colectivo Škart, Danae Tapia, Natasha Tontey y Kuzey Topuz.

Fecha: 18 de marzo de 2021, 18:00 hora de Stuttgart, 13:00 hora de Santiago de Chile

Duración: 18 al 20 de marzo de 2021

Ubicación: ONLINE


Danae Tapia presenta gracias al apoyo de Fondos de Cultura

«
»